Normalmente, las cosas positivas de la vida no nos ocurren en solitario. Por eso, los demás son el mejor “antídoto en los momentos difíciles de la vida” y en quienes podemos confiar, según Seligman. De hecho, el autor explica en su libro (Flourish) que las investigaciones científicas demuestran que tener un gesto amable, hacer un acto de gentileza hacia quienes nos rodean produce un mayor aumento del bienestar que cualquier otro ejercicio probado por los investigadores. Por eso es buena idea tratar de tener de manera inesperada gestos amables o altruistas, ya que inmediatamente subirá nuestro estado de ánimo.
Siguiendo este concepto, se ha definido como “elevación” al estado de bienestar y satisfacción que se asocia a los actos pro-sociales de ayuda y apoyo a los demás. El sentimiento que se sitúa en su base es el de ayudar a otros y llegar a ser mejor persona. Este estado emocional de elevación es considerado como emocionalmente positivo y se asocia a expresiones faciales de gozo y gratitud al manifestar un comportamiento más cívico y social. La ejecución de estos actos reporta un estado placentero que implica manifestaciones de activación y alegría, al tiempo que provoca sentimientos positivos en los demás como el agradecimiento y el deseo de afiliación. Su manifestación más genuina se da ante personas desvalidas, débiles, necesitadas de ayuda o en peligro. Pero estas no son las únicas manifestaciones de este tipo de comportamientos. En el ambiente laboral, la elevación no surge en situaciones de extrema dificultad o apuro, sino que se concreta en comportamientos de apoyo y ayuda ante las demandas del trabajo.
Así las conductas pro-sociales, cívicas y la voluntariedad en el trabajo están relacionadas con la elevación. Desde esta perspectiva, se experimentaría elevación al ayudar a un colega que se encuentra en apuros sin buscar el reconocimiento o la recompensa, sino por la satisfacción que supone el realizar el acto en sí. Sin embargo, aunque no es su propósito, estos comportamientos dan lugar al establecimiento de vínculos entre trabajadores y contribuye a generar un clima de apoyo grupal y organizacional. En las organizaciones, este estado afectivo es valorado muy positivamente por su tendencia pro-social y también se ha mostrado su relación con la conducta extra-rol, conducta cívica o ciudadanía organizacional. Al ser socialmente valorado, las personas que lo experimentan son personas bien aceptadas e integradas dentro de los equipos de trabajo y mantienen buenas relaciones sociales.
Por lo que, si queremos que en nuestra empresa se den este tipo de comportamientos podríamos comenzar por tener en cuenta este tipo de conductas desde el inicio, en la selección de los candidatos.
- The Need for Hope (mariamboutros2013.wordpress.com)
- Altruistic (jasmineyork.wordpress.com)
- What Inspires Altruism? (dish.andrewsullivan.com)
- Study finds altruism alive and well online (telegraph.co.uk)
- Is Altruism Good For You? (psue1a.wordpress.com)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.