Modelo de ampliación y construcción de emociones positivas.
Bárbara Fredrickson elaboró este modelo (2013) para explicar la función de las emociones positivas frente a las funciones tradicionalmente asociadas con las emociones negativas. Si bien, emociones como la ira, el miedo, el disgusto nos han ayudado a sobrevivir, protegiéndonos, evitando lesiones, muertes o enfermedades, las emociones positivas también han ejercido su función, aunque no lo hayan hecho de una forma tan directa o inmediata.
Fredrickson propone que así como las emociones negativas se asocian necesariamente con una tendencia de acción (huir, atacar, luchar, etc.) las emociones positivas provocan cambios en la actividad cognitiva, que a la larga pueden producir cambios conductuales, o lo que ella denomina un “impulso de acción”. Esta autora propone que las emociones positivas amplian el rango de acción y pensamiento, que con el tiempo nos permite construir nuestro repertorio de habilidades, rasgos y conexiones sociales:
- La alegría despierta el interés por el juego, la participación y la creatividad; lo que nos permite desarrollar nuevas habilidades.
- La curiosidad empuja a la exploración y el aprendizaje.
- La serenidad incita a vivir el momento presente.
Todas las emociones, positivas o negativas, cumplen su función adaptativa, aunque las positivas lo hacen en un plazo mayor de tiempo. Nuestras emociones positivas nos ayudan a construir un conjunto de recursos personales (físicos, intelectuales y sociales) que podemos aprovechar para afrontar una dificultad futura, escogiendo opciones mas adaptativas.
Fredrickson enumera tres efectos secuenciales de las emociones positivas:
- Ampliación: de las tendencias de pensamiento y acción
- Construcción: de recursos personales para afrontar situaciones venideras
- Transformación: de la propia persona, se convierte en una persona más creativa, más resistente a las dificultades y más integrada socialmente.
10 Emociones Positivas para cultivar.
También en el trabajo
¿Cuánto dinero se gastan las organizaciones para:
- Encontrar a la persona perfecta para el puesto perfecto?
- Mejorar el rendimiento de sus empleados?
- Mejorar la satisfacción de sus empleados?
- Crear cultura de empresa?
- Aumentar la lealtad a su empresa?
Teniendo esto en cuenta, este modelo nos puede orientar sobre cómo podemos desarrollar pequeñas acciones que influyan en mejorar las 10 Emociones Positivas que menciona Fredrickson.
- Expresar gratitud: no solo esta autora, muchos otros ya han hablado sobre la importancia dar retroalimentación y reconocimiento ante el trabajo bien hecho como desencadenante para mejorar la motivación intrínseca de los empleados.
- Fomentar la cultura del aprendizaje continuo: El deseo de aprender y desarrollar habilidades nuevas está directamente relacionado con la mejora de la productividad, así como con un mejor afrontamiento ante situaciones nuevas o que presenten alguna dificultad para el trabajador.
- Despertar la curiosidad: Algunas compañías como Amazon ya han integrado este pensamiento en sus principios de liderazgo (“Learn and Be Curious: Leaders are never done learning and always seek to improve themselves. They are curious about new possibilities and act to explore them.”) Mediante la creación de un entorno seguro dentro de la cultura de empresa, las organizaciones animan a sus empleados a experimentar, sin temor a las repercusiones negativas o de fracaso, y dan oportunidades a sus trabajadores con tareas nuevas y proyectos desafiantes.
- Liderazgo Positivo: Que tenga como propósito inspirar y motivar a los equipos de trabajo para lograr los objetivos marcados. El líder debe construir el ambiente emocional del equipo y debe encontrar mecanismos para aumentar el compromiso de sus empleados. Por ejemplo, expresando gratitud, como ya se ha dicho, esto genera un clima positivo, no sólo es positivo para quien recibe el agradecimiento, sino también para quien lo expresa (Seligman, 2011).
- Divertirse: La experiencia de los empleados debe ser positiva, los espacios de recreo y juego, cada vez más implantados en nuestras empresas, donde pueden darse emociones de diversión y alegría nos llevan a involucrarnos más con nuestras tareas, a sentirnos más orgullosos y a ser más creativos con lo que hacemos.
- Conectar con el cliente: el cliente también puede beneficiarse si tratamos de despertar en él estas emociones. Nos serán más leales porque han tenido una grata experiencia con nosotros o nuestro producto.
Basado en:
- http://positivepsychologyprogram.com/broaden-and-build-workplace/
- https://gerryvelasco.wordpress.com/2014/09/13/las-emociones-positivas-de-barbara-fredrickson/
Debe estar conectado para enviar un comentario.